• Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

Blog Truecalia

Noticias para el viajero en tren y AVE

  • Portal de venta de billetes
  • Principales trayectos de tren
    • AVE Barcelona Madrid
    • AVE Valencia Madrid
    • AVE Madrid Sevilla
    • AVE Málaga Madrid
    • AVE Alicante Madrid
    • AVE Barcelona Sevilla
    • AVE Valencia Sevilla
    • AVE Zaragoza Madrid
    • AVE Valencia Barcelona
  • Compartir mesa AVE
  • Estaciones de tren
    • Estación de Madrid Puerta de Atocha
    • Estación de tren y AVE de Sants en Barcelona
    • Estación de tren Córdoba
    • Estación de Sevilla Santa Justa

Visita en AVE Córdoba, a la cabeza mundial en cuanto a Patrimonio de la Humanidad

5 septiembre, 2018

Córdoba se encuentra en Andalucía, en el Sur de la Península Ibérica en España. Es una ciudad muy bien comunicada gracias a los trenes AVE que permiten visitarla en apenas hora y media desde la capital de España gracias a los trenes AVE Madrid Córdoba y parada intermedia en los AVE Madrid Sevilla y AVE Málaga Madrid.

La ciudad española de Córdoba está en la cima del mundo en cuanto a monumentos patrimonio de la humanidad se refiere. Esta ciudad española se sitúa en la cima del patrimonio reconocido por la Unesco equiparándose a ciudades tan emblemáticas e históricas como Roma y París. Esto ha sido debido a que el conjunto arqueológico de la ciudad califal de Medina-Azahara haya sido recientemente inscrito en la lista de patrimonio de la humanidad, con lo cual la ciudad de Córdoba tiene una nueva distinción que añadir a las múltiples que ya poseía.

Visita en AVE Córdoba, a la cabeza mundial en cuanto a Patrimonio de la Humanidad 1

conoce en AVE Córdoba

El importante Comité que forma parte de la evaluación del patrimonio mundial de la Unesco bajo la presidencia de la jequesa Haya Bint Rashed Al-Khalifam, fue reunido en Baréin y tomo en cuenta a la única candidatura de España para el año 2018 que fue la ciudad de Córdoba.

Que ver y hacer en Cordoba ciudad patrimonio de la humanidad

Córdoba no sólo es una de las ciudades más antiguas y con mas historia de todo el continente europeo, sino que también es una de las más interesantes e históricas. Son múltiples las cosas que podemos hacer al visitar Córdoba, en este artículo nos vamos a concentrar en sus opciones de visita como Patrimonio de la Humanidad.

Córdoba es una ciudad mezcla de muchas culturas, un ejemplo de convivencia entre religiones y culturas tan diferentes como la musulmana, cristiana y la judía. Así, Córdoba disfruta de autenticas maravillas y monumentos con un carácter religioso muy marcado.

Entre otros, destaca su judería, así como también parte importante de su belleza está relacionado con su ambiente y su deliciosa gastronomía lo cual en conjunto hace que esta ciudad sea una de las más apetecibles para los turistas de todo Europa. Antes del nombramiento de Medina-Azahara como patrimonio de la humanidad por la Unesco, la ciudad de Córdoba ya contaba con tres patrimonios de la humanidad.

Visitar la Mezquita-Catedral de Córdoba

El primer patrimonio de la humanidad que fue declarado por la Unesco en la ciudad de Córdoba fue concedido a su Mezquita-Catedral, que se pudiera decir que es el monumento más representativo y al mismo tiempo característico de la ciudad. Este monumento es una especie de mezcla de estilos gótico y mudéjar que hacen de este patrimonio un lugar completamente diferente y para los creyentes es un lugar único en el mundo.

En este monumento, destaca su patio de los naranjos, también son conocidas arcadas o su maqsura (recinto reservado en las mezquitas para el Califa) que son una de las partes más interesantes y peculiares de este monumento por lo cual recibió tal distinción.

mezquita catedral de córdoba

Visita en AVE Córdoba, a la cabeza mundial en cuanto a Patrimonio de la Humanidad 2

Visita y conoce el casco antiguo de Córdoba y su judería

Por otra parte su segundo patrimonio de la humanidad declarado está relacionado con su casco histórico y su extensa judería. Una judería infinita que muestra calles sinuosas y retorcidas en las cuales los turistas y sus habitantes pueden pasear, disfrutar y también perderse entre sus calles. Calles tan famosas de Córdoba como la calle de las Flores o la calle del pañuelo son una de las razones por las cuales su casco histórico también ha sido declarado como patrimonio de la humanidad por la Unesco y fue como hemos mencionado la segunda declaración de la ciudad de Córdoba.

 

Visita en AVE Córdoba, a la cabeza mundial en cuanto a Patrimonio de la Humanidad 3

visitar Córdoba en AVE y conocer juderia

Conoce y disfruta de la fiesta de los patio de Córdoba

Una tercera declaración como patrimonio de la humanidad en la ciudad fue otorgada a su fiesta de los patios. A diferencia de las anteriores esta fue una declaración inmaterial de la humanidad por la Unesco. Se trata de una fiesta que celebrada en el mes de mayo y en dicha fiesta se puede disfrutar de los increíbles y bellos patios cordobeses en todo su esplendor.

En esa época del año, los Cordobeses abren al público los patios privados de sus viviendas en la zona del casco antiguo para que los visitantes puedan disfrutar de la belleza de los patios Cordobeses, adornados con miles de plantas.

Visita en AVE Córdoba, a la cabeza mundial en cuanto a Patrimonio de la Humanidad 4

Conoce y disfruta de la ciudad de Medina Azahara en Córdoba

Por último como ya hemos mencionado, la cuarta declaración como patrimonio de la humanidad en este caso fue dada a Medina Azahara y con esta designación Córdoba pasa a ser una de las ciudades con más protecciones de este tipo. Esta decisión para la ciudad de Córdoba refuerza la visión imperante en la ciudad en las cuales se atesora un patrimonio cultural muy conservado durante el tiempo y también variado que van desde los restos romanos hasta los musulmanes y posteriormente se ha ido mostrando el arte de todos los tiempos.

Específicamente en relación a el monumento Medina Azahara, su significado literal es "la ciudad que brilla", y está situado en la Sierra de la capital cordobesa y en este lugar podemos observar cómo se alberga las ruinas de una ciudad fundada por su primer califa de Al Ándalus, Abderramán III.

Visitar Córdoba en AVE y conocer medina Azahara

Visita en AVE Córdoba, a la cabeza mundial en cuanto a Patrimonio de la Humanidad 5

Este nuevo reconocimiento de Medina Azahara también sitúa a España en el ranking de los países con más menciones patrimoniales en todo el planeta, siendo el segundo país de Europa que cuenta con más bienes inscritos en esta lista destacada de patrimonio mundial, en el cual sólo está adelante Italia y posteriormente sigue Francia y Alemania en ese orden. El camino de este monumento (Medina Azahara) hacia su candidatura inició hace unas dos décadas cuando fue escrita en el listado de los bienes aspirantes, pero para el año 2000 fue descartado y no fue sino hasta enero de 2015 cuando la Unesco a propuesta del Estado español, incluyó este monumento en la lista a candidatos como bienes patrimoniales.

Desde truecalia os animamos a visitar Córdoba, una ciudad que no te dejará indiferente, ejemplo de convivencia y respeto entre culturas.

¡Compártelo!
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

Archivado en:Economía colaborativa, Destinos turísticos, Recomendaciones para viajar Etiquetado con:casco histórico de Córdoba, ciudad de Córdoba, ciudad española de Córdoba, Córdoba Patrimonio de la Humanidad, fiesta de los patios, Medina-Azahara, Mezquita-Catedral, patrimonio mundial de la Unesco

¿Qué es Truecalia?

compartir mesa ave

Truecalia es un portal especializado en la reventa de billetes de tren y AVE entre particulares. Facilitamos el contacto entre quien corre riesgo de perder el importe de un billete y quien quiere comprar uno.

Hemos añadido servicios de compra de billetes de avión y autobús. Si habías comprado un vuelo y no puedes embarcar ese día, ya no tienes porqué perder el dinero.

También ofrecemos venta directa de billetes de tren, avión y autobús a unos precios ajustados y competitivos.

Categorías

  • Destinos turísticos
  • Economía colaborativa
  • Estaciones de autobús
  • Estaciones de Tren
  • Guías de viaje
  • Recomendaciones para viajar
  • Servicios especiales
  • Venta y reventa de billetes

Entradas destacadas

Conociendo el Eje AVE Atlántico de Alta Velocidad

alicante

Todo lo que tienes que saber antes de viajar en tren a Alicante

La vida cosmopolita en Madrid, a veces nos hace olvidar que tenemos muy cerca el mar. Ir a disfrutar un día de playa desde Madrid a Valencia es posible con AVE, que nos pone las playas a menos de 2 horas, en un recorrido muy placentero por tren. Disfrutar del mar siempre es una opción muy tentadora para todos, sobretodo porque la playa invita a practicar actividades al aire libre y nos deleita con la renovada vibra que pueden ofrecer las playas de Valencia. Por esta razón se hace necesario saber cuáles visitar y como llegar a ellas en un tiempo relativamente corto en tren, para sentir la emoción que nos genera el sonido de las olas y disfrutar del trayecto hacia ellas. En esta ocasión te diremos a cuáles playas en Valencia puedes ir con AVE y que prometen cada uno de estos lugares paradisíacos. ¿Cuáles son las mejores playas para ir de Madrid a Valencia? La selección de las playas que aquí se detallan se hizo en base al galardón que emite la Fundación de Educación Ambiental, quien hace la distinción de estos lugares con una “bandera azul” que indica que cumplen con la normativa Europea vigente en cuanto a calidad de agua y demás características naturales acordes al público que bien merecen disfrutar de ellas. Playa Norte de Peñíscola: caracterizada por sus monumentos históricos como el castillo-fortaleza del Papa Luna del siglo XIV, las esculturas de arena, su faro y puerto, se encuentra ubicada al norte de la comunidad Valenciana. Estas playas recubren una población con historia y cultura. El acceso se hace utilizando la Estación de Renfe Benicarló-Peñíscola si deseas llegar a ella por tren. Playa de Gandía. Acompañan a su extensión de arena las palmeras y demás vegetación xerófila que la hacen una playa muy encantadora. Está ubicada entre los municipios de Jeresa y Jaraco, suele dar la bienvenida a mucho público joven que llega a ella a través de la estación de Playa y Grao de Gandía. Playa La Devesa. Con una gran extensión (5 kilómetros) se encuentra esta playa que además ofrece al público una diversidad en cuanto a gusto y actividades a realizar, como los paseos a parques naturales, a museos y demás sitios turísticos, caracterizados por el sabor dulce de sus naranjas Valencianas y las exquisiteces del mar. Las vías de acceso son diversas, pudiendo llegar en tren usando la Estación del Norte en calle Játiva, nº 24 Valencia 46007. Playa El saler. Al igual que la Devesa cuenta con 5 kilómetros de extensión de arena fina. Es la preferida de los amantes del windsurf y es una de las playas más visitadas por los valencianos. Es una playa muy abierta por lo que no es recomendada para niños. Playa de la Malvarrosa. es una playa hermosa con una zona de paseo muy cuidada y la arena de la playa es fina y blanca. Encontrarás muchos restaurantes para comer y degustar una cena gratificante en alguna de las múltiples terrazas, bares y cafeterías de la zona. Es un lugar encantador, donde se respira vida, color y agradables olores. Puedes ver personas haciendo ejercicio, tomando el sol y leyendo. Está muy bien comunicada con el centro de la ciudad y tiene excelentes vistas. Se puede pasear con amigos, familia y niños. Cuenta con una variedad de servicios y está adaptada a personas con movilidad reducida. Muy recomendable para dar un paseo por la orilla de la playa desde el club náutico Marina Real Juan Carlos I, cruzando la Playa de las Arenas. Podrás disfrutar de sus vistas desde alguna de las innumerables terrazas del paseo marítimo. El Cabañal-Arenas. Al llegar a esta playa encontrarás una arena muy suelta y dorada, donde podrás disfrutar de exquisiteces culinarias con productos marinos, ya que cuenta con numerosos restaurantes y todos los servicios que necesites frente al mar. Así mismo, está ubicada en una zona urbana, lo que hace fácil su acceso a través de medios como coche particular, taxi, autobús y tren. La playa arenas es muy concurrida y apta tanto para adultos como para niños, es la favorita por el público joven que quiere divertirse y entre Abril y Octubre la visitan por su gran movida nocturna. En ella se desarrollan eventos deportivos que atrae público de toda España y está ubicada al sur de la playa Malvarrosa. También cuenta con una escuela de Vela lo que atrae muchos amantes de este deporte acuático. Playa de Pinedo. Aunque esta playa ya no cuenta con la bandera azul desde que el ayuntamiento permitió la entrada de perros, no la podíamos dejar de nombrar, precisamente porque los amantes de las mascotas pueden disfrutar con sus perros de esta linda playa, además cuenta con una zona destinada a nudistas, lo que hace de esta playa un lugar muy versátil. Más de 100 combinaciones para disfrutar de las olas del mar Una de los maravillosos beneficios de usar los sistemas ferroviarios para llegar hasta las playas de Valencia son las innumerables combinaciones que puedes hacer desde cualquier parte del país, ya que servicios como Renfe ofrecen al público en general 115 opciones de salidas y destinos, que bien pueden ser adquiridos directamente u organizados a través de empresas intermediarias, adquiriendo así los billetes que lo acercarán a la playa de su preferencia a precios muy económicos. Es de hacer notar, que no estamos hablando solamente de la adquisición de billetes para embarcar y desembarcar, sino de paquetes completos para que puedas pernoctar en destinos turísticos que te deslumbrarán desde su travesía a través de la experiencia de un tren. Siguiendo esta idea, puedes adquirir el billete de tren más el hotel planificando la fecha, hora y presupuesto de acuerdo a la cantidad de personas que deseen viajar. Como verás, la buena experiencia a la hora de disfrutar de una salida empieza con el buen servicio que te puede brindar gente profesional y comprometida con el público y esta empieza desde la salida (a través de los sistema ferroviarios), así como el disfrute de la gastronomía, el hospedaje y demás sitios encontrados en cada uno de estos paraísos naturales rodeados todos por agua salada, brisa y arena. ¿Qué esperas? toma tu tren este fin de semana, de Madrid a una bella playa de Valencia. Imagen cortesía de El Correo

AVE y AVLO Madrid-Valencia, la playa a menos de 2 horas de Madrid

vagón del silencio

¿Cómo funciona el coche o vagón en silencio de Renfe?

Aeropuerto de Barcelona-El Prat

Estación de tren Toledo. Como llegar, teléfonos y servicios

roma

6 lugares que tienes que ver en un viaje a Roma

Conexión directa entre Francia y Suiza con los trenes Lyria

Viajar en AVE y conocer Puente Genil Herrera

cómo comprar billetes de AVE más baratos

13 consejos para comprar billetes de AVE baratos

codigo retorno AVE y AVLO

Código retorno Renfe

Cómo modificar el nombre y vender tu billete de vuelo con Easyjet

Rutas futboleras, los principales estadios de fútbol

tu-billete

6 ciudades increíbles para recorrer en bicicleta con tu billete tren AVE Renfe

Como viajar en autobús con tu mascota

Principales trayectos

AVE Barcelona Madrid
AVE Madrid Barcelona
AVE Valencia Madrid
AVE Madrid Sevilla
AVE Málaga Madrid
AVE Alicante Madrid
AVE Barcelona Sevilla
AVE Valencia Sevilla
AVE Zaragoza Madrid
Tren Valencia Barcelona
AVE Málaga Barcelona
AVE Madrid Córdoba
AVE Barcelona Zaragoza
AVE Zaragoza Sevilla
AVE Girona Madrid
AVE Madrid Valladolid
AVE Tarragona Madrid
Tren Sevilla Málaga

Más trayectos en AVE y tren

Tren y AVE Barcelona Girona
AVE Barcelona Córdoba
AVE Madrid León
AVE Madrid Toledo
Tren Madrid Bilbao
Tren Madrid Granada
Tren Bilbao Barcelona
Tren Coruña Santiago
Tren Madrid Salamanca


No pierdas el tren

Horarios AVE
Horarios AVE Barcelona Madrid
Horarios AVE Madrid Barcelona
Horarios AVE Sevilla Madrid
Horarios AVE Madrid Sevilla

Servicios

Billetes Premium
Compartir Mesa AVE
Billetes de avión
Truecalia Pay


Comparte mesa AVE

Compartir mesa Madrid - Barcelona
Compartir mesa Barcelona - Madrid
Compartir mesa Barcelona - Sevilla
Compartir mesa Valencia - Madrid


Principales estaciones

Estación de Atocha
Estación de Sants
Estación Joaquín Sorolla
Estación Santa Justa

Buscador de billetes de tren, avión y autobús. Venta de particulares y directa.