• Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

Blog Truecalia

Noticias para el viajero en tren y AVE

  • Portal de venta de billetes
  • Principales trayectos de tren
    • AVE Barcelona Madrid
    • AVE Valencia Madrid
    • AVE Madrid Sevilla
    • AVE Málaga Madrid
    • AVE Alicante Madrid
    • AVE Barcelona Sevilla
    • AVE Valencia Sevilla
    • AVE Zaragoza Madrid
    • AVE Valencia Barcelona
  • Compartir mesa AVE
  • Estaciones de tren
    • Estación de Madrid Puerta de Atocha
    • Estación de tren y AVE de Sants en Barcelona
    • Estación de tren Córdoba
    • Estación de Sevilla Santa Justa

Estación de tren Puertollano. Como llegar, teléfonos y servicios

21 octubre, 2019

Estación de tren Puertollano. Como llegar, teléfonos y servicios 1Ubicada en la calle muelle, zona privilegiada a minutos del centro de la localidad de Ciudad real, encontramos uno de los lugares más concurridos de la ciudad como lo es la Estación de tren Puertollano. La estación es un gran edificio de ladrillo de principios de los años 90 en el cual encontramos una enorme variedad de servicios adicionales a la estación de tren.

Esta increíble estación es bastante concurrida, y tiene una oferta de rutas muy interesante, es parada habitual en el trayecto de la mayoría de trenes AVE que hacen el recorrido desde Madrid hacia el sur de España, aquí paran la mayoría de los trenes AVE Madrid Sevilla, Ave Madrid Córdoba y AVE Madrid Málaga. Cuenta con más de 200 trenes de media y larga distancia que a diario recorren sus siete vías que están repartidas en tres andenes de pasos subterráneos mayoritariamente, teniendo un promedio anual de viajeros de más de 500,000.

Su trayecto más corto y al mismo tiempo con mayor afluencia de trenes es el de Ciudad Real, el cual tiene un recorrido de tan sólo unos 13 minutos. Por su parte, hacia la zona sur encontramos otros proyectos como por ejemplo Córdoba que se encuentra aproximadamente 40 minutos de viaje, mientras que Málaga y Madrid están a una hora y media de distancia. Si no nos apetece caminar, podemos tomar la línea ocho de autobús urbano para desplazarnos hasta el centro y estaremos allí en tan sólo unos minutos.

Historia y situación de la Estación de tren Puertollano.

Estación de tren Puertollano. Como llegar, teléfonos y servicios 2

La estación como tal es un edificio formado por un pabellón central que está basado en dos enormes pilares hechos con ladrillos vistos de gran sobriedad y cuenta con unos anexos en su parte lateral. Para tener acceso hacia la zona de los andenes, principalmente se realiza gracias a pasos subterráneos o ascensores con la excepción del andén lateral al cual podemos acceder de forma directa. De las siete vías con las que cuenta la Estación de tren Puertollano, cuatro de ellas están dotadas de ancho internacional, y las otras tres son de ancho ibérico.

La historia de la Estación de tren Puertollano, tiene su comienzo con la llegada del ferrocarril a Puertollano el 19 de agosto del año 1864, donde fue aperturado el tramo Ciudad Real-Puertollano de la línea que precisamente buscaba unir a Ciudad Real con Badajoz.

Una de las compañías de ferrocarriles de la época fue la impulsora de esta línea y la que gestionó el proyecto hasta el 8 de abril de 1880 en la cual dicha compañía absorbida por MZA. De ahí en adelante, hasta el año 1941 MZA llevó las riendas hasta el momento en que se nacionalizó el ferrocarril en España suponiendo su desaparición y su integración con la recién creada Renfe.

El año 1991 fue muy importante ya que se comenzaron las labores de construcción de una nueva estación para poder dar servicio la primera línea de alta velocidad construida en el país, la línea Madrid-Sevilla. Este recinto fue inaugurado un año después integrándose en él el nuevo trazado además del trazado convencional. Desde luego que desde el año 1991 hasta la actualidad se han realizado importantes mejoras en la estación, que ha hecho posible poder cumplir con la demanda y mejorar cada día más el servicio para los usuarios.

Es importante destacar que desde el 31 de diciembre del año 2004, la operadora estatal Renfe es la que explota las líneas existentes mientras que Adif es titular de las instalaciones ferroviarias lo cual también incluye la Estación de tren Puertollano.

Teléfonos, dirección y horario de la Estación de tren Puertollano.

Los teléfonos de contacto de la Estación de tren Puertollano son los siguientes

Información de estaciones: 912 432 343

Información de Renfe: 912 320 320

Atención a viajeros con discapacidad: 912 140 505

Dirección de la Estación de tren Puertollano

C/ Muelle, s/n

Puertollano

13500- Ciudad Real

Horario de la Estación de tren Puertollano:

Diario: 06:00 a 23:45

¿Cómo llegar a la Estación de tren Puertollano?

Para llegar a la estación de tren de Puertollano, tenemos varias rutas de autobús a disposición que nos permitirán llegar fácilmente a la estación desde diversos puntos de la ciudad. Las rutas de autobuses que pasan por la estación de tren de Puertollano son: 1A, 1B, MIG-L1. Dependiendo de tu ubicación en la ciudad, deberás tomar la ruta de autobús correspondiente tal y como se muestra a continuación:

Estación de tren Puertollano. Como llegar, teléfonos y servicios 3

Estación de tren Puertollano. Como llegar, teléfonos y servicios 4
Cortesía de Moovitapp

¿Cuáles son las rutas más populares desde la Estación de tren Puertollano?

La estación de tren de Puertollano, cuenta con una gran variedad de rutas disponibles para los usuarios hacia la ciudad o hacer otras ciudades del país. Las rutas más populares en la estación de tren de Puertollano son las que se muestran a continuación especificándose la duración del trayecto, y la frecuencia de trenes al día en dicha ruta.

Estación de tren Puertollano. Como llegar, teléfonos y servicios 5
Cortesía de Trainline

Mapa de la estación de tren de Puertollano.

En el siguiente mapa del estación de tren podremos observar cómo está compuesta la estación, cuáles son sus puntos de acceso principales y además ver las diversas zonas que la componen con el fin de que al llegar no perdamos tiempo, sino que podamos conseguir en la estación exactamente lo que necesitamos.

Estación de tren Puertollano. Como llegar, teléfonos y servicios 6
Cortesía de Adif

¿Qué servicios encontramos en la Estación de tren Puertollano?

La estación de tren de Puertollano cuenta con todos los servicios básicos e informativos necesarios para que nuestro paso por la estación sea lo más cómodo y confortable posible. Servicios como carros portaequipajes, aparcamiento, venta de billetes, cafetería, aseos, información y demás, son los que encontraremos en la estación. Sin embargo, además de estos servicios básicos también encontramos otros servicios especializados para aquellas personas que tienen discapacidad o movilidad reducida.

La estación cuenta con personal altamente capacitado para dar atención a personas con movilidad reducida, aseos adaptados para personas con discapacidad, vestíbulo zona comercial, servicio de silla de ruedas, ascensores adaptados y andenes adaptados. Estos servicios hacen que aquellos pasajeros que cuenta con movilidad reducida, puedan disfrutar de su paso por la estación y realizar su viaje sin ningún inconveniente.

Estación de tren Puertollano. Como llegar, teléfonos y servicios 7
Cortesía de Adif

- Alquiler de coches en la Estación de tren Puertollano.

Diversas empresas de alquiler de coche ofrecen sus servicios en la estación de tren de Puertollano. Si deseamos movilizarnos sin las limitaciones del transporte público, y poder disfrutar de la ciudad con la comodidad que nos ofrece un buen vehículo, en la estación encontraremos los servicios de diversas empresas que colocaran a nuestra disposición el alquiler de automóviles que se ajusten a nuestro presupuesto y a nuestras necesidades. Empresas reconocidas en el sector como Enterprise, Beneluxcar, Kayak, Alamo, Nationalcar o Pepecar son algunas de ellas que colocan a nuestra disposición sus vehículos con excelentes ofertas para nosotros.

Parking en la Estación de tren Puertollano.

Estación de tren Puertollano. Como llegar, teléfonos y servicios 8El parking de la estación de tren Puertollano, es gestionado por Saba. Este enorme parking está situado justo al lado de la estación de tren, en la calle del muelle. En este parking podemos dejar nuestro vehículo el tiempo que haga falta, lo cual nos es muy útil si tenemos que ir a recoger algún amigo o familiar, o si nosotros necesitamos coger un tren.

Una de sus grandes virtudes es que cuenta con conexión directa a las vías principales de comunicación más importantes en la ciudad lo cual nos facilita muchísimo los desplazamientos. Además sus instalaciones tienen todos los servicios necesarios y cuentan con un importante equipo de profesionales que esta disposición para cualquier consulta.

¡Compártelo!
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

Archivado en:Estaciones de Tren Etiquetado con:como llegar a la Estación de tren Puertollano, Estación de Puertollano, Estación de tren, Estación de tren Puertollano, Estación Puertollano, parking de la Estación de tren Puertollano, servicios de la Estación de tren Puertollano, ubicación de la Estación de tren Puertollano

¿Qué es Truecalia?

compartir mesa ave

Truecalia es un portal especializado en la reventa de billetes de tren y AVE entre particulares. Facilitamos el contacto entre quien corre riesgo de perder el importe de un billete y quien quiere comprar uno.

Hemos añadido servicios de compra de billetes de avión y autobús. Si habías comprado un vuelo y no puedes embarcar ese día, ya no tienes porqué perder el dinero.

También ofrecemos venta directa de billetes de tren, avión y autobús a unos precios ajustados y competitivos.

Categorías

  • Destinos turísticos
  • Economía colaborativa
  • Estaciones de autobús
  • Estaciones de Tren
  • Guías de viaje
  • Recomendaciones para viajar
  • Servicios especiales
  • Venta y reventa de billetes

Entradas destacadas

Mejoras del tren de Zaragoza a Valencia

Cómo reclamar una devolución por retraso en trenes AVE Renfe

La vida cosmopolita en Madrid, a veces nos hace olvidar que tenemos muy cerca el mar. Ir a disfrutar un día de playa desde Madrid a Valencia es posible con AVE, que nos pone las playas a menos de 2 horas, en un recorrido muy placentero por tren. Disfrutar del mar siempre es una opción muy tentadora para todos, sobretodo porque la playa invita a practicar actividades al aire libre y nos deleita con la renovada vibra que pueden ofrecer las playas de Valencia. Por esta razón se hace necesario saber cuáles visitar y como llegar a ellas en un tiempo relativamente corto en tren, para sentir la emoción que nos genera el sonido de las olas y disfrutar del trayecto hacia ellas. En esta ocasión te diremos a cuáles playas en Valencia puedes ir con AVE y que prometen cada uno de estos lugares paradisíacos. ¿Cuáles son las mejores playas para ir de Madrid a Valencia? La selección de las playas que aquí se detallan se hizo en base al galardón que emite la Fundación de Educación Ambiental, quien hace la distinción de estos lugares con una “bandera azul” que indica que cumplen con la normativa Europea vigente en cuanto a calidad de agua y demás características naturales acordes al público que bien merecen disfrutar de ellas. Playa Norte de Peñíscola: caracterizada por sus monumentos históricos como el castillo-fortaleza del Papa Luna del siglo XIV, las esculturas de arena, su faro y puerto, se encuentra ubicada al norte de la comunidad Valenciana. Estas playas recubren una población con historia y cultura. El acceso se hace utilizando la Estación de Renfe Benicarló-Peñíscola si deseas llegar a ella por tren. Playa de Gandía. Acompañan a su extensión de arena las palmeras y demás vegetación xerófila que la hacen una playa muy encantadora. Está ubicada entre los municipios de Jeresa y Jaraco, suele dar la bienvenida a mucho público joven que llega a ella a través de la estación de Playa y Grao de Gandía. Playa La Devesa. Con una gran extensión (5 kilómetros) se encuentra esta playa que además ofrece al público una diversidad en cuanto a gusto y actividades a realizar, como los paseos a parques naturales, a museos y demás sitios turísticos, caracterizados por el sabor dulce de sus naranjas Valencianas y las exquisiteces del mar. Las vías de acceso son diversas, pudiendo llegar en tren usando la Estación del Norte en calle Játiva, nº 24 Valencia 46007. Playa El saler. Al igual que la Devesa cuenta con 5 kilómetros de extensión de arena fina. Es la preferida de los amantes del windsurf y es una de las playas más visitadas por los valencianos. Es una playa muy abierta por lo que no es recomendada para niños. Playa de la Malvarrosa. es una playa hermosa con una zona de paseo muy cuidada y la arena de la playa es fina y blanca. Encontrarás muchos restaurantes para comer y degustar una cena gratificante en alguna de las múltiples terrazas, bares y cafeterías de la zona. Es un lugar encantador, donde se respira vida, color y agradables olores. Puedes ver personas haciendo ejercicio, tomando el sol y leyendo. Está muy bien comunicada con el centro de la ciudad y tiene excelentes vistas. Se puede pasear con amigos, familia y niños. Cuenta con una variedad de servicios y está adaptada a personas con movilidad reducida. Muy recomendable para dar un paseo por la orilla de la playa desde el club náutico Marina Real Juan Carlos I, cruzando la Playa de las Arenas. Podrás disfrutar de sus vistas desde alguna de las innumerables terrazas del paseo marítimo. El Cabañal-Arenas. Al llegar a esta playa encontrarás una arena muy suelta y dorada, donde podrás disfrutar de exquisiteces culinarias con productos marinos, ya que cuenta con numerosos restaurantes y todos los servicios que necesites frente al mar. Así mismo, está ubicada en una zona urbana, lo que hace fácil su acceso a través de medios como coche particular, taxi, autobús y tren. La playa arenas es muy concurrida y apta tanto para adultos como para niños, es la favorita por el público joven que quiere divertirse y entre Abril y Octubre la visitan por su gran movida nocturna. En ella se desarrollan eventos deportivos que atrae público de toda España y está ubicada al sur de la playa Malvarrosa. También cuenta con una escuela de Vela lo que atrae muchos amantes de este deporte acuático. Playa de Pinedo. Aunque esta playa ya no cuenta con la bandera azul desde que el ayuntamiento permitió la entrada de perros, no la podíamos dejar de nombrar, precisamente porque los amantes de las mascotas pueden disfrutar con sus perros de esta linda playa, además cuenta con una zona destinada a nudistas, lo que hace de esta playa un lugar muy versátil. Más de 100 combinaciones para disfrutar de las olas del mar Una de los maravillosos beneficios de usar los sistemas ferroviarios para llegar hasta las playas de Valencia son las innumerables combinaciones que puedes hacer desde cualquier parte del país, ya que servicios como Renfe ofrecen al público en general 115 opciones de salidas y destinos, que bien pueden ser adquiridos directamente u organizados a través de empresas intermediarias, adquiriendo así los billetes que lo acercarán a la playa de su preferencia a precios muy económicos. Es de hacer notar, que no estamos hablando solamente de la adquisición de billetes para embarcar y desembarcar, sino de paquetes completos para que puedas pernoctar en destinos turísticos que te deslumbrarán desde su travesía a través de la experiencia de un tren. Siguiendo esta idea, puedes adquirir el billete de tren más el hotel planificando la fecha, hora y presupuesto de acuerdo a la cantidad de personas que deseen viajar. Como verás, la buena experiencia a la hora de disfrutar de una salida empieza con el buen servicio que te puede brindar gente profesional y comprometida con el público y esta empieza desde la salida (a través de los sistema ferroviarios), así como el disfrute de la gastronomía, el hospedaje y demás sitios encontrados en cada uno de estos paraísos naturales rodeados todos por agua salada, brisa y arena. ¿Qué esperas? toma tu tren este fin de semana, de Madrid a una bella playa de Valencia. Imagen cortesía de El Correo

AVE y AVLO Madrid-Valencia, la playa a menos de 2 horas de Madrid

Visitar el Parque Nacional de Sierra Nevada.

Viajar en tren a Logroño. ¿Qué sitios que no deberías perderte?

Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol

Cómo modificar el nombre y vender tu vuelo con Ryanair

Trucos para preparar la maleta perfecta en tu viaje en tren

Audio, vídeo y megafonía en tu tren y AVE

Audio, vídeo y megafonía en tu tren y AVE

Tarjetas de fidelización y descuento de Renfe

Visitar el Parque Nacional de Monfragüe.

codigo retorno AVE y AVLO

Código retorno Renfe

Consejos para viajar en tren AVE a Málaga

Los mejores mercados gastronómicos en España

Viajar a Frankfurt

Principales trayectos

AVE Barcelona Madrid
AVE Madrid Barcelona
AVE Valencia Madrid
AVE Madrid Sevilla
AVE Málaga Madrid
AVE Alicante Madrid
AVE Barcelona Sevilla
AVE Valencia Sevilla
AVE Zaragoza Madrid
Tren Valencia Barcelona
AVE Málaga Barcelona
AVE Madrid Córdoba
AVE Barcelona Zaragoza
AVE Zaragoza Sevilla
AVE Girona Madrid
AVE Madrid Valladolid
AVE Tarragona Madrid
Tren Sevilla Málaga

Más trayectos en AVE y tren

Tren y AVE Barcelona Girona
AVE Barcelona Córdoba
AVE Madrid León
AVE Madrid Toledo
Tren Madrid Bilbao
Tren Madrid Granada
Tren Bilbao Barcelona
Tren Coruña Santiago
Tren Madrid Salamanca


No pierdas el tren

Horarios AVE
Horarios AVE Barcelona Madrid
Horarios AVE Madrid Barcelona
Horarios AVE Sevilla Madrid
Horarios AVE Madrid Sevilla

Servicios

Billetes Premium
Compartir Mesa AVE
Billetes de avión
Truecalia Pay


Comparte mesa AVE

Compartir mesa Madrid - Barcelona
Compartir mesa Barcelona - Madrid
Compartir mesa Barcelona - Sevilla
Compartir mesa Valencia - Madrid


Principales estaciones

Estación de Atocha
Estación de Sants
Estación Joaquín Sorolla
Estación Santa Justa

Buscador de billetes de tren, avión y autobús. Venta de particulares y directa.