• Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

Blog Truecalia

Noticias para el viajero en tren y AVE

  • Portal de venta de billetes
  • Principales trayectos de tren
    • AVE Barcelona Madrid
    • AVE Valencia Madrid
    • AVE Madrid Sevilla
    • AVE Málaga Madrid
    • AVE Alicante Madrid
    • AVE Barcelona Sevilla
    • AVE Valencia Sevilla
    • AVE Zaragoza Madrid
    • AVE Valencia Barcelona
  • Compartir mesa AVE
  • Estaciones de tren
    • Estación de Madrid Puerta de Atocha
    • Estación de tren y AVE de Sants en Barcelona
    • Estación de tren Córdoba
    • Estación de Sevilla Santa Justa

Historia del AVE en España, de la EXPO hasta nuestros días

29 noviembre, 2018

Historia del AVE en España, de la EXPO hasta nuestros días 1Uno de los años más importantes para el sistema ferroviario en España fue el año 1992. Precisamente en ese año,  el día 14 de abril, fue inaugurada la primera línea de tren de alta velocidad en el país, el AVE entre Madrid y Sevilla. Este tren unía en poco mas de dos horas Madrid con Sevilla con paradas intermedia en Ciudad Real, Puertollano y Córdoba.

En ese mismo año se llevó a cabo la exposición universal de Sevilla, también conocida como Expo 92 y precisamente el AVE fue todo un hito en aquella exposición y dicha línea fue inaugurada apenas unos días después, específicamente el día 20 del mes de abril dando inicio a una nueva modalidad de trenes que tantos beneficios han traído a la población española.

Historia de los trenes AVE en España

La historia del AVE es un proyecto que ya venía gestándose desde años anteriores y que estaba por implementarse en España, pero lo que impulsó a la implementación definitiva es la necesidad de que la conexión ferroviaria entre Madrid y Andalucía mejorara, algo que en aquella época era realmente necesario, por aquel entonces el viaje en tren entre Madrid y Sevilla precisaba mas de 6 horas de viaje y por tanto necesitaba una importante mejora.

- Trayecto AVE Madrid Sevilla

Antes de ser implementada la línea de AVE en este tramo, dicho viaje entre la capital del estado y Andalucía era realizado haciendo uso de un ferrocarril antiguo, bastante lento y sobretodo congestionado de una sola vía, a través del paso de despeñaperros, que básicamente representaba un gran problema para el transporte por tren y también por carretera. Este proyecto fue iniciado en sus labores en el año 1986 bajo el nombre de NAFA (Nuevo Acceso Ferroviario a Andalucía).

Historia del AVE en España, de la EXPO hasta nuestros días 2Este nuevo proyecto tenía un objetivo inicial que era solucionar los problemas de el paso de Despeñaperros, canalizando un nuevo trazado por la variante de Brazatortas y mejorar las condiciones del trayecto, pero haciendo uso de una línea de ferrocarril convencional. Para el año 1988 se toma la decisión y que dicha línea tenga un ancho estándar, o internacional, es decir que su ancho sea de 1435 metros entre las caras internas de los raíles, en vez de tener el típico ancho estándar ibérico que es de unos 1668 metros entre las caras internas de los raíles. Pudiéramos decir que este es una de las decisiones más importantes tomadas para el proyecto, y la evolución del mismo derivo a la línea de alta velocidad que finalmente fue construida.

Esta nueva línea entre Madrid y Sevilla representaba un proyecto bastante colosal porque fueron nada más y nada menos que 471,8 Km de ferrocarril de alta velocidad, que debían tener un ancho de vía internacional y doble vía electrificada en corriente alterna a a 25 kV de tensión, lo cual es bastante tomando en cuenta que la tensión en la electricidad de nuestro hogar es de sólo 230 V.

Historia del AVE en España, de la EXPO hasta nuestros días 3Fue necesarios la construcción de un total de 31 viaductos, que en total tenían una suma de 9,845 Km de longitud, y 17 túneles, que sumaban juntos unos 16,030 km de longitud. Esta línea en su construcción tuvo un costo aproximado de unos 2700 millones de euros. Por ser una línea de alta velocidad evidentemente el tiempo de viaje se redujo a mucho más de la mitad, pasando de 5 horas y 56 minutos en la vía férrea antigua, a tan sólo 2 horas y 20 minutos.

El nombre que adoptó este sistema fue el AVE, nombre que no tiene demasiado misterio ya que es el acrónimo de Alta Velocidad Española. Es un nombre que no deja de ser muy parecido al de su homólogo en Francia, el TGV, el cual su acrónimo es Train à Grande Vitesse, en francés, y traducido al español es Tren de Gran Velocidad.

Evidentemente esta nueva línea de ferrocarril que ya hemos mencionado iría entre Madrid y Sevilla requirió también la construcción de importantes nuevas estaciones que pudieran dar paso a esta nueva modalidad ferroviaria. Para el año 1991 fue inaugurada la nueva estación de Sevilla-Santa Justa, que tiene aproximadamente unos 80,000 metros cuadrados construidos, y es una de las más transitadas en España.

Historia del AVE en España, de la EXPO hasta nuestros días 4Para el siguiente año, es decir en el año 1992 se hizo la inauguración de la remodelada estación de Atocha en Madrid, donde aún es conservado el edificio de 1892 de la antigua estación del mediodía. También fueron construidos dos edificios nuevos por parte del arquitecto Rafael moreno, el edificio del estación puerta de Atocha para el AVE, y el del estación de Atocha-Cercanías. Por esta estación de Madrid pasan en conjunto un total de 88 millones de viajeros al año, y se considera una de las estaciones ferroviarias más importantes de España.

Los primeros trenes que se pudieron apreciar en España fueron denominados por RENFE bajo el nombre de esa Serie 100.

Historia del AVE en España, de la EXPO hasta nuestros días 5Ya para el año 2005 aparece lo que hoy conocemos como el AVE Serie 102, que fue construido por la compañía española Talgo, en colaboración con su par canadiense Bombardier, que suele construir aviones. Esta construcción de estos nuevos trenes fueron pensados para las líneas de alta velocidad. Este tipo de trenes tienen una característica en particular, porque los AVE Serie 102 son reconocidos por la famosa locomotora con diseño en pico de pato y se puede apreciar claramente la inscripción de Talgo en los coches.

- Trayecto AVE Madrid Barcelona

Sin embargo la evolución de los trenes no llegó hasta allí. Para el año 2008 se completó una de las líneas de alta velocidad con mayor trascendencia hasta el día de hoy, como lo es la línea AVE Madrid Barcelona, que une las capitales de Madrid y Barcelona, pasando por Zaragoza. Este tramo que tiene una longitud de 621 km puede recorrer en tan sólo 2 horas y 30 minutos. Dicha distancia. Para el año 2013 esta línea fue ampliada hasta llegar a la frontera con Francia, y de allí conectar internacionalmente los ferrocarriles de alta velocidad de España con los de Europa, haciendo posible que se pueda ir desde Barcelona hasta París en tan sólo 6 horas y 25 minutos.

Y es en este punto donde se estrenaron unos nuevos trenes de alta velocidad más modernos aún que son los AVE Serie 103 fabricados por la compañía alemana Siemens.

- Otras líneas AVE

La evolución de las líneas AVE ha seguido de forma exponencial con las nuevas líneas de tren, los AVE Madrid Valencia, las líneas hacia el Norte de España, los AVE a León... consiguiendo de esta forma vertebrar la comunicación ferroviaria en toda la península.

¡Compártelo!
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

Archivado en:Economía colaborativa, Destinos turísticos Etiquetado con:Ave, AVE en España, AVE entre Madrid y Sevilla, AVE Serie 100, AVE Serie 102, AVE Serie 103, Historia del AVE en España, línea de AVE

¿Qué es Truecalia?

compartir mesa ave

Truecalia es un portal especializado en la reventa de billetes de tren y AVE entre particulares. Facilitamos el contacto entre quien corre riesgo de perder el importe de un billete y quien quiere comprar uno.

Hemos añadido servicios de compra de billetes de avión y autobús. Si habías comprado un vuelo y no puedes embarcar ese día, ya no tienes porqué perder el dinero.

También ofrecemos venta directa de billetes de tren, avión y autobús a unos precios ajustados y competitivos.

Categorías

  • Destinos turísticos
  • Economía colaborativa
  • Estaciones de autobús
  • Estaciones de Tren
  • Guías de viaje
  • Recomendaciones para viajar
  • Servicios especiales
  • Venta y reventa de billetes

Entradas destacadas

Las alas del futuro aeronautico

Cómo serán las alas de los aviones en el futuro

Turismo en otoño: descubre paisajes únicos desde el tren

ave-madrid-zaragoza

5 actividades para tu viaje en el AVE Madrid - Zaragoza

¿Conoces Atendo? El servicio de accesibilidad de Renfe. ¿Que es y como funciona Atendo?

5 Lugares imprescindibles al viajar en AVE a La Coruña

Festivales de música en verano 2018 en España

Descuentos Renfe para viajes en grupo

Descuentos Renfe para viajes en grupo en tren o AVE

Todas las promociones de Renfe en billetes de AVE

Aeropuerto de Gran Canaria

Qué ver al viajar a Marsella… 5 Impresionantes lugares que debes conocer.

El Talgo, recorriendo nuestras vías desde 1942

modificar nombre billete avion

Cómo modificar el nombre y vender tu billete de avión con Interjet

AVE Madrid - Tarragona

10 cosas que hacer en un viaje en AVE Madrid - Tarragona. Conocer PortAventura

¿Porque resulta tan atractivo Viajar en AVE a Puertollano? Te lo contamos aquí.

AVLO, el nuevo AVE low cost de Renfe. Condiciones y precios

Principales trayectos

AVE Barcelona Madrid
AVE Madrid Barcelona
AVE Valencia Madrid
AVE Madrid Sevilla
AVE Málaga Madrid
AVE Alicante Madrid
AVE Barcelona Sevilla
AVE Valencia Sevilla
AVE Zaragoza Madrid
Tren Valencia Barcelona
AVE Málaga Barcelona
AVE Madrid Córdoba
AVE Barcelona Zaragoza
AVE Zaragoza Sevilla
AVE Girona Madrid
AVE Madrid Valladolid
AVE Tarragona Madrid
Tren Sevilla Málaga

Más trayectos en AVE y tren

Tren y AVE Barcelona Girona
AVE Barcelona Córdoba
AVE Madrid León
AVE Madrid Toledo
Tren Madrid Bilbao
Tren Madrid Granada
Tren Bilbao Barcelona
Tren Coruña Santiago
Tren Madrid Salamanca


No pierdas el tren

Horarios AVE
Horarios AVE Barcelona Madrid
Horarios AVE Madrid Barcelona
Horarios AVE Sevilla Madrid
Horarios AVE Madrid Sevilla

Servicios

Billetes Premium
Compartir Mesa AVE
Billetes de avión
Truecalia Pay


Comparte mesa AVE

Compartir mesa Madrid - Barcelona
Compartir mesa Barcelona - Madrid
Compartir mesa Barcelona - Sevilla
Compartir mesa Valencia - Madrid


Principales estaciones

Estación de Atocha
Estación de Sants
Estación Joaquín Sorolla
Estación Santa Justa

Buscador de billetes de tren, avión y autobús. Venta de particulares y directa.