• Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

Blog Truecalia

Noticias para el viajero en tren y AVE

  • Portal de venta de billetes
  • Principales trayectos de tren
    • AVE Barcelona Madrid
    • AVE Valencia Madrid
    • AVE Madrid Sevilla
    • AVE Málaga Madrid
    • AVE Alicante Madrid
    • AVE Barcelona Sevilla
    • AVE Valencia Sevilla
    • AVE Zaragoza Madrid
    • AVE Valencia Barcelona
  • Compartir mesa AVE
  • Estaciones de tren
    • Estación de Madrid Puerta de Atocha
    • Estación de tren y AVE de Sants en Barcelona
    • Estación de tren Córdoba
    • Estación de Sevilla Santa Justa

Estación de Atocha: Historia de la principal entrada en tren y AVE a Madrid

17 marzo, 2018

Hay lugares por los que solemos pasar frecuentemente, sin detenernos a pensar en su historia o, sencillamente, en lo que representan. ¿Cuántas veces has estado en la Estación de Atocha? ¿Conoces su historia? Si quieres saber más sobre la principal entrada a Madrid, no te puedes perder este artículo.

Estación de Atocha: Historia de la principal entrada en tren y AVE a Madrid 1

La interesante historia de la Estación de tren y AVE de Atocha

Comencemos por decir que la Estación de Atocha es el complejo ferroviario más importante y más utilizado de toda España. Para conocer su historia, debemos remontarnos hasta mediados del siglo XIX, específicamente al día 9 de febrero de 1851, momento en el cual fue inaugurado el viejo edificio de la estación. Este edificio fue construido por la compañía ferroviaria Madrid - Zaragoza - Alicante, popularmente abreviada como MZA. Para ese momento, era conocida como la Estación del Mediodía o Embarcadero de Atocha.

Rápidamente esta estación, la primera de trenes en Madrid, se fue convirtiendo en un sitio de gran tráfico, lo cual dejó en evidencia que las instalaciones (aunque modernas para la época) eran todavía muy insuficientes para cumplir con toda la demanda de la capital española.

El incendio de 1864

En 1864, a apenas 13 años de su inauguración, un terrible incendio destruye gran parte de la infraestructura; así que comienza una nueva etapa en la historia de la Estación de Atocha. Dos años más tarde comenzaron las obras para la construcción de la nueva estación, obras que estaban dirigidas por Alberto de Palacio Elissagne, famoso arquitecto que colaboró junto con Gustave Eiffel y que participó en otros proyectos importantes en Madrid, como el Palacio de Velázquez.

Finalmente, la estación fue reinaugurada el 8 de diciembre de 1892, considerándose una de las más importantes obras de la arquitectura ferroviaria del siglo XIX.

Estación de Atocha
Construcción de la nueva Estación de Atocha (1889)

A lo largo del siglo XX seguiría sufriendo varias transformaciones, tanto en lo administrativo como en lo arquitectónico. Por ejemplo, a mediados de siglo, las instalaciones fueron nacionalizadas y pasaron a estar a cargo de la antigua Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles (RENFE), que luego se dividiría en dos entidades: ADIF y Renfe Operadora.

La remodelación de 1992: el AVE desde Madrid

Entre los años 1985 y 1992, se realizó la última ampliación y remodelación, principalmente para cuadruplicar la capacidad de la Estación de Atocha y para hacer posible la llegada de los trenes de alta velocidad. Estas nuevas obras estuvieron a cargo del premiado arquitecto español Rafael Moneo.  El viejo edificio de la estación se convertiría en el espacio comercial y el jardín que conocemos hoy.

Así pues, desde el año 1992, la Estación de Atocha está dividida en dos estaciones, que la convierten en el nudo ferroviario más importante del país. Estas son:

  • Estación Puerta de Atocha, que es el punto de entrada y salida para los trenes de alta velocidad y la mayor parte de los trenes de larga distancia. Así que, por supuesto, tendrás que dirigirte a esta estación para tomar cualquier AVE desde Madrid.
  • Estación Atocha - Cercanías, que acoge a los trenes de Cercanías, Media Distancia y Larga Distancia pasantes.

También, cuenta con una amplia red de autobuses y con la estación metro de la línea 1 de Atocha Renfe.

Estación de Atocha

¿Por qué Estación de Atocha?

Ya te contamos su historia, aunque un dato muy curioso y poco conocido es el de por qué la estación recibe ese nombre. Pues bien, se llama así porque en el lugar donde se construyó la estación estaba la puerta sur de Madrid, lugar en donde terminaba el camino real de Alicante.

Por esa ruta, entraban a la capital los carros de cáñamo que venían desde Valencia; la fibra de este material era ampliamente utilizada en la época, principalmente para hacer sogas o esteras y esta fibra se conocía también con el nombre “atochal”. De ahí el nombre de la Puerta de Atocha.

¿Conocías todos estos datos? Seguramente, la próxima vez que vuelvas a la Estación de Atocha la mirarás con otros ojos. Por supuesto, para nosotros este es uno de los mejores lugares de la capital y desde donde podemos tomar nuestros trenes favoritos, como el AVE Madrid Barcelona., el AVE Madrid Valencia, el AVE Madrid Sevilla o el AVE Madrid Málaga entre muchos otros.

¿Te ha parecido interesante este artículo? ¡No dudes en compartirlo para que llegue a más personas!

¡Compártelo!
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

Archivado en:Destinos turísticos, Guías de viaje

¿Qué es Truecalia?

compartir mesa ave

Truecalia es un portal especializado en la reventa de billetes de tren y AVE entre particulares. Facilitamos el contacto entre quien corre riesgo de perder el importe de un billete y quien quiere comprar uno.

Hemos añadido servicios de compra de billetes de avión y autobús. Si habías comprado un vuelo y no puedes embarcar ese día, ya no tienes porqué perder el dinero.

También ofrecemos venta directa de billetes de tren, avión y autobús a unos precios ajustados y competitivos.

Categorías

  • Destinos turísticos
  • Economía colaborativa
  • Estaciones de autobús
  • Estaciones de Tren
  • Guías de viaje
  • Recomendaciones para viajar
  • Servicios especiales
  • Venta y reventa de billetes

Entradas destacadas

Turismo en otoño: descubre paisajes únicos desde el tren

5 increíbles escenarios de cine en España para visitar en trenes AVE, ¿los conocías?

Visitar el Parque Nacional de Monfragüe.

Trucos para ahorrar en tu viaje en tren este verano

AVE entre España y Francia, descubre el país Galo

Historia del AVE en España, de la EXPO hasta nuestros días

AVLO, el nuevo AVE low cost de Renfe. Condiciones y precios

AVE a Valladolid

¿Qué hacer si viajas en AVE a Valladolid?

Prueba los 6 postres mas típicos de España viajando en tren o AVE

viajar a pamplona

7 lugares que visitar en un viaje en tren a Pamplona

cómo comprar billetes de AVE más baratos

13 consejos para comprar billetes de AVE baratos

Rutas de senderismo otoñales para visitar desde el tren

Diferencias al viajar entre trenes AVE y ALVIA

5 trucos para ahorrar dinero al viajar

Sitios recomendados al Viajar en tren AVE a Villena

Principales trayectos

AVE Barcelona Madrid
AVE Madrid Barcelona
AVE Valencia Madrid
AVE Madrid Sevilla
AVE Málaga Madrid
AVE Alicante Madrid
AVE Barcelona Sevilla
AVE Valencia Sevilla
AVE Zaragoza Madrid
Tren Valencia Barcelona
AVE Málaga Barcelona
AVE Madrid Córdoba
AVE Barcelona Zaragoza
AVE Zaragoza Sevilla
AVE Girona Madrid
AVE Madrid Valladolid
AVE Tarragona Madrid
Tren Sevilla Málaga

Más trayectos en AVE y tren

Tren y AVE Barcelona Girona
AVE Barcelona Córdoba
AVE Madrid León
AVE Madrid Toledo
Tren Madrid Bilbao
Tren Madrid Granada
Tren Bilbao Barcelona
Tren Coruña Santiago
Tren Madrid Salamanca


No pierdas el tren

Horarios AVE
Horarios AVE Barcelona Madrid
Horarios AVE Madrid Barcelona
Horarios AVE Sevilla Madrid
Horarios AVE Madrid Sevilla

Servicios

Billetes Premium
Compartir Mesa AVE
Billetes de avión
Truecalia Pay


Comparte mesa AVE

Compartir mesa Madrid - Barcelona
Compartir mesa Barcelona - Madrid
Compartir mesa Barcelona - Sevilla
Compartir mesa Valencia - Madrid


Principales estaciones

Estación de Atocha
Estación de Sants
Estación Joaquín Sorolla
Estación Santa Justa

Buscador de billetes de tren, avión y autobús. Venta de particulares y directa.